Se conoce como República Aristocrática (1895-1919) a la época de la historia del Perú caracterizada por el dominio político de una oligarquía dedicado a la minería y las finanzas, por medio del Partido Civil. El término fue acuñado por el historiador Jorge Basadre.
El periodo comienza con el ascenso al poder del político y abogado arequipeño Nicolás de Piérola lo que marca el inicio de una sucesión de gobiernos elegidos democráticamente, hasta el golpe de Augusto B. Leguía en 1919. La única interrupción de esta sucesión se produce en 1914 cuando, debido a diferencias entre el Partido Civil y Guillermo Billingurst, el general Óscar R. Benavides da un golpe de Estado para convocar a elecciones generales. Es el periodo más largo de sucesión democrática en la historia del Perú e inicia la historia republicana de este país en el siglo XX.
Presidentes Durante La República Aristocrática (1895-1919)
Estados Unidos es de economía capitalista de tipo mixto que ha logrado mantener una tasa de crecimiento global delestable, un desempleo moderado y altos niveles en investigación e inversión de capital. Ha sido, sin contar los imperios coloniales, la economía nacional más grande del mundo desde la decada de 1890.
Estados Unidos es el país más rico, poderoso e influyente de la Tierra. Su estimado en más de 17.2 billones de dólares en marzo del 2014 en el sistema de medición anglosajón) representa aproximadamente una cuarta parte del nominal mundial. En conjunto, la Unión Europea tendría un mayor, pero no está considerada una única nación. en paridad de poder adquisitivo estadounidense representa una quinta parte del mundial. A su vez, Estados Unidos mantiene un alto nivel de producción y un PIB per cápita de unos 53 042 dólares, el séptimo más alto del mundo, lo que hace en estos términos a Estados Unidos, una de las naciones más ricas del mundo. Es también el mayor productor industrial del mundo,y el país comercial más grande del mundo, teniendo como principales socios comerciales a China, Cadana y Mexico
La economía de Estados Unidos hace de su moneda, el dólar estadunidense, y el idioma, el inglés, los medios de comunicación y de comercio a nivel mundial.
LaSegunda Revolución Industrial, se inició a mediados del siglo XIX (c. 1850 - 1970), fue una segunda fase de la Revolución Industrial, implica una serie de desarrollos dentro de la industria química, eléctrica, de petróleo y de acero. Otros progresos esenciales durante este período incluyen la introducción de los buques de acero movidos a vapor, el desarrollo del avion y de la locomotora de vapor, la producción en masa de bienes de consumo, el enlatado de alimentos, refrigeración mecánica y otras técnicas de preservación y la invención del teléfono electromagnética. La Segunda Revolución Industrial se considerada sólo una fase de la Revolución Industrial, ya que, desde un punto socio-tecnologico, no habia una clara ruptura entre las dos, de hecho, la Segunda Revolución Industrial fue un fortalecimiento y perfeccionamiento de las tecnologías de la Primera Revolución Industrial.
Caracteristicas de la Segunda Revolucion industrial
- La sustitucion del hierro por el acero en la industria. - El reemplazo del vapor por la electricidad y los derivados del petroleo como fuente de energia. - La introduccion de la maquinaria automatica para dirigir y poner en funcionamiento a otras maquinas. - Los cambios radicales en los transportes ycomunicaciones. - El creciente dominio y aplicacion de la ciencia a la industria.
- Las nuevas formas de organizacion:capitalista:
imperialismo,
maquinismo
gran industria.
Principales inventos de la Segunda Revolucion Industrial
Esta maquina reemplazo al motor a vapor, mediante el empleo de un nuevo combustible, que es el petroleo. lo perfecciono en 1897, el ingeniero aleman
Rudolf Diesel (1858-1913).
- La Electricidad: (Alumbrado publico):Fue obra de Tomas Alva Edison(1847-1913). en principio creo a la lampara incandescente (1879). Posteriormente, fue mejorando con filamentos de corteza de bambu y mas tarde, con el de metal.
- El Telegrafo electrico: Aparato construido por el norteamericano Samuel Morse (1791-1872), en 1837. Permitia, por entonces, la transmision instantanea y a distancia de un alfabeto especial, de puntos y rayas, que representaba las letras.
-El Telegrafo sin hilos: (Aparecio debido al descubrimiento de las ondas electricas en la atmosfera). Fue invento de Guillermo Marconi (1874-1937), se popularizo entre las dos guerras mundiales, al desarrollarse la radio difusion. Años despues , se descubrio la television, generalizandose su uso, en 1936, en inglaterra y 1941, en los Estados Unidos de norteamerica.
- El Cinematografo: instrumento inventado por los hermanos Luis y Augusto Lumiere. Hizo su aparicion entre las novedades de fines del siglo XIX. La primera exhibicion se realizo en Paris, en 1893. en el siglo XX, se combino con la celula fotoelectrica para lograr el funcionamiento del cine sonoro.
- El Aeroplano: La navegacion aerea tuvo sus inicios en los ensayos de los hermanos Montgolfier y Giffard, quienes realizaron vuelos en los globos aerostaticos y dirigibles, respectivamente. Mas tarde, los hermanos Wright utilizaron un aparato más pesado que el aire: el aeroplano. Este vehiculo comenzo a ser utilizado como arma de combate, despues de la Primera Guerra Mundial. En 1919, se efectua la primera travesia aerea del atlantico.
Este período , como en la Primera Revolución Industrial, se caracterizó por el desempleo en el campo y la migración de los trabajadores empobrecidas de las zonas rurales a las ciudades en busca de empleo en la industria. La abundancia de oferta de mano de obra , que incluia niños y mujeres, está estrechamente vinculada a la reducción de los salarios y el deterioro de las condiciones de trabajo. También fue notable la expansión del número de trabajadores asalariados que formaban sindicatos.
Los grandes “motores” de esta Revolución fueron los ferrocarriles. La instalación de largas vías férreas proporcionó trabajo a miles de personas, al igual que la construcción de vagones y locomotoras, que además demandaron el aumento de producción de los materiales con los que estaban construidos. Inglaterra se especializó en esta industria y exportó trenes a todo el mundo. Los países compradores quedaban ligados a los fabricantes ingleses para la provisión de repuestos y personal técnico.
El fordismo
Una de las fábricas que adoptó el sistema taylorista fue la Ford Motors Company de Ohio. En su fábrica de Detroit se armaron en la cadena de montaje los primeros Ford T. El dueño de la fábrica, Henry Ford, incorporó al taylorismo un aspecto social. Decía que cada obrero de su fábrica debería ganar lo suficiente como para compararse uno de los autos que fabricaba. Ford pensaba que los buenos sueldos garantizaban un aumento del consumo y el alejamiento de los obreros de las ideas revolucionarias. Había que incorporarlos al sistema como productores-consumidores-propietarios.
El movimiento obrero
El aumento de la explotación y la desocupación tuvo como consecuencia la movilización obrera y las huelgas, que fueron dirigidas por los sindicatos socialistas y anarquistas. Los anarquistas, seguidores de Pierre Joseph Proudhon y Mijaíl Alexándrovich Bakunin, proponían como método la acción sindical, no aceptando la acción política ni la existencia de estados, a los que consideraban negativos en sí mismos porque siempre terminaban perjudicando a los trabajadores.
La energía y las comunicaciones
El aumento de la producción llevó a la búsqueda de nuevos combustibles. El petróleo y la energía eléctrica permitieron crear nuevas máquinas y transportes más veloces impulsados por motores a gasolina o eléctricos. La difusión del telégrafo y la invención del teléfono acercaron a las distintas regiones del mundo y aceleraron los negocios en todo el planeta.
https://www.elhistoriador.com.ar › Mundo › General
Periodo de la historia republicana caracterizada por la reconstrucción de nuestro país después de la destrucción producida por la guerra del guano y el salitre
CRONOLOGÍA Y PERIODIZACIÓN: La reconstrucción Nacional abarcó las dos últimas décadas del siglo XIX y las dos primeras del siglo XX. Cronológicamente la situamos entre los siguientes años:
https://eswikipedia.org/wiki/reconstruccion nacional
DEMOCRACIA DE FRONTERAS POLÍTICAS Y DE PUEBLO
La frontera es la zona territorial de tránsito social entre dos culturas, o en sentido general y amplio, es el límite o linde de una parcela o un predio.
la frontera política en su doble dimensión jurídica y territorial, interviene como factor de distorsión en producción y reproducción de los espacios de organización económica y política.
la frontera política, en su doble dimensión jurídica y territorial, interviene como factor de distorsión o amputación en la producción de los espacios de organización económica y política.
Restringido al ámbito político, este término se refiere a una región o franja, mientras que el término límite está ligado a una concepción política y administrativa. Los estados que no perjudique a otras naciones, se crean límites definidos en porciones de tierra, agua y aire. En el punto preciso y exacto en que estos límites llegan a su fin es cuando se habla de fronteras.
Las fronteras al contrario de lo que muchas veces se cree, no se demarcan únicamente cuando hay tierra de por medio, pues existen diferentes tipos de fronteras: aéreas, territoriales, fluviales, marítimas y lacustres.
Esto quiere decir que, en muchos casos, la frontera de un país con otro no se encuentra definida solamente donde hay tierra, pues en algunos casos esa división se efectúa utilizando rios, mares etc
Lo importante es saber que las fronteras son las que demarcan la soberanía y el territorio de un país, y que dicho territorio no es sólo terrestre, sino también aéreo, lacustre, marítimo y fluvial
Para la delimitación de fronteras se utilizan, la mayoría de las veces, aspectos visibles de la geografia de un país; por ejemplo, si hay muchas montañas, se emplea el pico más alto o el fin de la cadena montañosa.
WEB: https://es.wikipedia.org/wiki/Frontera
MAPA DEL PERÚ Y SUS LIMITES FRONTERIZOS
PUEBLOS
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL GEOSISTEMA
El espacio físico es el entorno en el que se desenvuelven los grupos humanos en su interrelación con el medio ambiente; El espacio geográfico es el conjunto conformado por elementos naturales como vegetación, suelo, montañas y cuerpos de agua, así como por elementos sociales o culturales, es decir, la organización económica y social
de los pueblos y sus valores y costumbres.
GLOBO TERRÁQUEO:
El globo terráqueo es una de las formas más comunes y útiles de representar el planeta Tierra.
PLANOS.-
son representaciones de grandes extensiones de un territorio, mayores a las que se muestran en un croquis. Para realizarlo se utilizan medidas y escalas precisas.
CROQUIS.-
Es una representación sencilla, en la que se destacan algunos elementos del paisaje para que sea más fácil la ubicación de un lugar.
· MAPAS.-
Son representaciones de la tierra. Si se desea encontrar una ciudad o localidad en una provincia o país se usan los mapas. A diferencia de los planos los mapas representan lugares más extensos.
·
FORMAS PROPIAS DE LA REPRESENTACIÓN DEL ESPACIO ANDINO Y AMAZÓNICOS
En los andes y en la amazonia los pueblos han construido un conjunto de ideas, saberes y tecnologías durante ocho mil años de agricultura que posibilito el desarrollo de los cultivos andinos. Las crianzas y las actividades de caza y recolección, ideas, saberes y tecnologías que pauta el comportamiento productivo y espiritual de sus habilidades.
Es la conjunción de dos fuerzas: cósmica que viene del universo, cielo (pachacama o pachatata) y la fuerzatelúrica de la tierra. Es decir es la unión de la fuerza cósmica y telúrica que interactúan, como la pachamama la parte visible y pachacama la parte invisible del universo andino.
El espacio que conocemos, habitamos, usamos para desarrollarnos. es representado con los tres mundos.
HANAN PACHA: . El mundo de los dioses donde están la luna, el sol, las estrellas, etc, es representado por el cóndor quien es mensajero del HANAN PACHA y KAY PACHA.
KAY PACHA: mundo de los seres vivos ; personas, animales y plantas, ES REPRESENTADO POR EL PUMA
UKU PACHA: el mundo de los muertos o de los niños no nacidos y todo lo que estaba debajo de la superficie; las aperturas que habían en la tierra era una vía de comunicación del UKU PACHA y KAY PACHA.
¿Qué es la cosmovisión andina-amazónica?
Es la forma o manera particular de interpretar, concebir y ver la realidad y el mundo como una "totalidad orgánica", la vida, el mundo, el tiempo y el espacio, que posee desde siempre el poblador originario de la ecorregión andina-amazónica, los mismos que le ofrecen una explicación mitológica y la orientación valorativa de su sentido y su razón de ser. Además se manifiesta en las creencias y los valores, pero fundamentalmente en los mitos cosmogónicos, que la sustentan.