LOS ENCLAVES
Resultado de imagen para LOS ENCLAVES

  • Los enclaves alrededor del mundo Se define enclave como una parte de un país rodeada completamente por otros una parte de territorio de una jurisdicción territorial que está completamente rodeado por el territorio de otra jurisdicción. Cuando se lo ve desde el punto de vista de la primera se suele usar el término exclave, reservando la palabra enclave para el punto de vista de la segunda jurisdicción.

  • enclave es un territorio que se encuentra rodeado por otro que cuenta con características diferentes en cuanto a su administración, su régimen político o su cultura. La noción también permite aludir a un grupo humano inserto en otro con rasgos distintos a los propios.
¿ A QUE LLAMAMOS UNA ECONOMÍA DE ENCLAVES?

A un modelo económico donde en un mercado globalizado, se localizan actividades productivas en países subdesarrollados, destinados a la exportación y sin integrarse en el mercado libre, también es vinculada al mercado mundial y localizada en un país subdesarrollado,sin integración de ninguna clase como la economía del país erector.es la generalización del modelo de economía de plantación (se llama modelo de plantación, antiguamente  las haciendas agrícola donde trabajaba los campos con esclavos).






SURGIMIENTO DE NUEVOS PARTIDOS POLÍTICOS DE MASAS






SURGIMIENTO DE NUEVOS PARTIDOS POLÍTICOS DE MASAS

La oligarquía en el Perú.- con la caída de la aristocracia en 1919, en el Oncenio, se consolidan las empresas dedicadas a la agricultura, la minería, el comercio y las finanzas; propiciando la inversión del capital extranjero, especialmente norteamericano, que forjaron precisamente el progreso material del Perú a costa del hambre y la explotación del pueblo.

El APRA.- “Alianza Popular Revolucionaria Americana”, fundada en México el 7 de marzo de 1924 por el profesor líder sindical Victor Raúl haya de la Torre, bajo influencia de las revoluciones rusa y mexicana contra el imperialismo.

Haya de la Torre nació en Trujillo el 22 de febrero de 1895, siendo universitario en San Marcos. Participó en la lucha por la jornada de las 8 horas de trabajo; llegando a ser líder no sólo en el movimiento universitario, sino también de los trabajadores contra la dictadura de Leguía. Por eso era perseguido, capturado en 1923 fue deportado.


   La independencia económica contra el imperialismo yanqui.

·         La unidad política de América Latina bajo el APRA.
·         Nacionalización de las tierras agrícolas mediante la aplicación de la reforma agraria.
·         Apoyo al desarrollo industrial, en base a materias primas propias.
·         La educación laica o estatal, desde la escuela hasta la universidad.
·         La reorganización política y la solidaridad con todos los pueblos y clases sociales oprimidas del mundo.


Resultado de imagen para NUEVOS PARTIDOS POLITICOS DE MASAS


El socialismo peruano.- fue fundado el 16 de septiembre de 1928 por José Carlos Mariátegui, aunque después se llamó Partido Comunista Peruano, la intención era agrupar a obreros y campesinos, pero después se integró gente de clase media y de la pequeña burguesía. Entre sus principios propuestos tenemos:
Un programa económico basado en el nacionalismo y la industrialización, con mercados y materias primas propias.
Unidad del proletariado a nivel mundial para enfrentar todo tipo de imperialismo y explotación.
La educación de tipo de socialista para garantizar una vida política efectivamente democrática e igualitaria.
Capacitar al proletariado por la lucha para el ejercicio del poder y del orden socialista.

la unión revolucionaria.- fue el partido político popular fundado por Luis Miguel Sánchez Cerro después de derrocar al oncenio a fin de mantenerse en el poder y lo conformaban mayormente gente de clase madia cansada de la dictadura leguísta, por la crisis económica que vivían el país como consecuencia de la crisis mundial declarada en Nueva Cork en 1929, crisis a lo que los partidos tradicionales no pueden hacer frente por estar en desorganización. Hizo frente al aprismo y socialismo emergente, imponiéndose en las elecciones de 1931.

El PRI  Mexicano.- El partido Nacionalista Revolucionario(PRI) nació con la revolución mexicana como revolucionario y nacionalista, conducido por diferentes líderes o gobernantes; porque la Constitución Políticamexicana prohíbe la reelección de por vida; destacan Vestuniano Carranza, Älvaro Obregón, Plutarco Elías Calle y Lázaro Cárdenas.

El sandinismo en Nicaragua.- el líder popular Cesar Augusto Sandino, desde 1926 dirigió una rebelión contra el imperialismo norteamericano que tenía intenciones de apoderarse de Nicaragua; mantuvo en alto la soberanía nacional y el derecho de los pueblos a elegir su propio destino, siendo ejemplo para todos los 
pueblos de América.

El radicalismo Argentino.- el partido político ”Unión Cívica Radical”, toma el poder en las elecciones de 1916  con Hipólito Irigoyen, desdeñoso de la Oligarquía argentina, apoya a la masa trabajadora(obreros), nacionalizó el petróleo y otras 
riquezas naturales; manteniendo neutralidad en la Primera Guerra Mundial.





😛                MOVIMIENTOS SOCIALES EN EL PERÚ      😛               
             El estudio se centra en los movimientos sociales peruanos entendidos como los procesos de acción colectiva que desafían a las elites por medio de movilizaciones masivas con un impacto significativo sobre la esfera política. La idea principal es que en el Perú la formación de los actores sociales es mas tardía que en otros países de la región por dos razones. La primera tiene que ver con la historia de las reformas institucionales en las cuales la cuestión indígena, el tema de las autonomías y la reforma descentralista se incorporan de manera temprana.


Resultado de imagen para MOVIMIENTOS SOCIALES EN EL PERU
😛
El estudio se centra en los movimientos sociales peruanos entendidos como los procesos de acción colectiva que desafían a las elites por medio de movilizaciones masivas con un impacto significativo sobre la esfera política. La idea principal es que en el Perú la formación de los actores sociales es mas tardía que en otros países de la región por dos razones. La primera tiene que ver con la historia de las reformas institucionales en las cuales la cuestión indígena, el tema de las autonomías y la reforma descentralista se incorporan de manera temprana. 


Resultado de imagen para MOVIMIENTOS SOCIALES EN EL PERU







APORTES DE LAS CULTURAS LOCALES A LA REGIÓN AL PAIS Y AL MUNDO

1:  IDENTIFICACIÓN  DEL PROBLEMA: La influencia del idioma en el quechua 2: CAUSAS:    la influencia de la tecnología.    ...